Por su extensión, 2 780 400 km², es el segundo estado más extenso de América Latina, cuarto en el continente americano y octavo en el mundo, considerando solamente la superficie continental sujeta a su soberanía efectiva. Si se consideran las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y Aurora (administradas por el Reino Unido pero de soberanía en litigio con la Argentina), más el área antártica reclamada al sur del paralelo 60° S, denominada Antártida Argentina (que incluye a las islas Orcadas del Sur y Shetland del Sur), la superficie total se elevaría a 3 761 274 km², convirtiéndose en el séptimo país más grande del mundo. Sin embargo, esta reclamación está afectada por lo establecido por el Tratado Antártico, sin que su firma constituya una renuncia.
Su territorio continental americano, que abarca gran parte del Cono Sur, limita al norte con Bolivia y Paraguay, al nordeste con Brasil, al este con Uruguay y el océano Atlántico, y al sur y oeste con Chile.
El viernes 25 de mayo de 1810 fue depuesto el último virrey español que gobernó desde Buenos Aires, organizándose la Primera Junta de gobierno, y el martes de julio de 1816 fue proclamada formalmente en Tucumán su independencia como país libre y soberano.
Cultura de Argentina
La cultura de la Argentina es muy diversa, como son los grupos geográficos y étnicos del país. Gran parte de la cultura argentina actual se ve influenciada por la inmigración europea, pero los rasgos indígenas y africanos están latentes en las manifestaciones culturales de la nación, específicamente en las artes musicales y la multa. Las grandes ciudades como Buenos Aires, Rosario y Córdoba, los edificios de vivienda con una arquitectura colonial. Estos edificios conviven hoy con modernos edificios de la Argentina moderna, combinando así la belleza de los edificios de la época del dominio español, con los centros comerciales modernos del siglo XXI.Esta variedad se refleja en la importancia de la cultura argentina en muchas áreas. De la literatura al cine, de las artes y la música, la Argentina cuenta con representantes de su cultura que se destacan en el escenario mundial. A continuación se muestra un breve resumen de las manifestaciones de la cultura argentina en muchas áreas.
Cine y Teatro

Música
El ritmo musical del tango más famoso de Argentina, que ganó terreno en el escenario mundial en la segunda mitad del siglo XX. Este tipo de música creada grandes estrellas de renombre internacional como Carlos Gardel, conocido como el mayor artista del tango argentino.Además de los ritmos genuinamente nacional, la Argentina muestra la fuerza de su cultura para reajustar los estilos desde el exterior, como la Roca. Desde los años 70, este estilo ha sido muy apreciada en el país. De allá para acá, muchas bandas y compositores surgió y se hizo un gran éxito, como Soda Stereo y Sumo, o Charly García y Fito Páez.
Grupo Musicales Teen Angels
Las artes visuales
La cultura argentina tiene una rica historia vinculada a las artes, se intensificaron después de la independencia del país en el siglo XIX. En este momento, los artistas inmigrantes de Europa, como Eduardo Schiaffino y Ernesto de la joroba, tuvo una intensa producción artística que se ha dejado una herencia para las generaciones futuras.
Literatura
La historia de la literatura en la Argentina conoció a un proceso de desarrollo que nació de las raíces españolas y buscaban distintas maneras de expessão nacional y popular, e incluso la consolidación de las principales figuras literarias de la categoría Internacional. En la literatura, la cultura argentina ha producido figuras como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Ernesto Sábato.FONTES:
http://www.imeviolao.com.br/arte-cultura/populares/cultura-argentina.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Argentina
http://www.google.com/imgres?um=1&hl=pt-BR&client=ubuntu&channel=fs&biw=1280&bih=872&tbm=isch&tbnid=t_9ED7jwLZdnlM:&imgrefurl=http://www.cinthetur.com.br/pacotes-america-do-sul.html&docid=TCSEu6NyybqjVM&imgurl=http://www.cinthetur.com.br/images/stories/argentina_flag%281%29.jpg&w=388&h=309&ei=QXBiT9v-FYOKgwfni9XMAg&zoom=1&iact=rc&dur=5203&sig=115383540071117249109&page=1&tbnh=154&tbnw=181&start=0&ndsp=20&ved=1t:429,r:9,s:0&tx=122&ty=91
Nenhum comentário:
Postar um comentário